Los problemas a los que se enfrenta España cuando hablamos de transparencia

Hace unos días se dio a conocer el informe de Transparencia Internacional sobre corrupción, que situaba a España en la trigésima posición, compartiendo escalón con Botsuana y por detrás de varios países miembros de la Unión Europea (UE). En declaraciones a Vozpópuli Antonio Garrigues Walker, miembro del consejo de dirección de Transparencia Internacional, señalaba que "estamos mejor que Italia, Grecia o Portugal" pero al mismo tiempo reconocía que "el hecho de que España no tenga aún una ley de transparencia del sector público nos sitúa al nivel de Malta y Chipre".

¿Para cuándo una ley de transparencia en España? El Gobierno ya está trabajando en ella y según Garrigues "yo espero que esté lista en el primer semestre del año próximo". Porque la transparencia afecta a todas nuestras instituciones: ayuntamientos, comunidades autónomas, partidos políticos, universidades, etc.

Transparencia en los Ayuntamientos

Transparencia Internacional ha llevado a cabo un análisis del nivel de transparencia de nuestros ayuntamientos analizando seis áreas: Información sobre la Corporación municipal; las relaciones con los ciudadanos y la sociedad; la transparencia económico-financiera; la transparencia en las contrataciones de servicios; la transparencia en materias de urbanismo y obras públicas e indicadores de la nueva Ley de Transparencia.

"Los ayuntamientos de Bilbabo o Gijón son de una transparencia ejemplar" señala Antonio Garrigues y concluye que "es en la zona mediterránea donde hay poca transparencia". Centrándonos en esa zona encontramos los ayuntamientos de Valencia, Gandía, Alicante, Torrevieja o de Torrent.

Además, un estudio realizado por tuderechoasaber.es revelaba esta semana que el 77% de las peticiones de información enviadas por los ciudadanos a los Ayuntamientos no obtuvo respuesta y sólo se registraron un 6% de contestaciones adecuadas.

Transparencia de los partidos políticos

Los partidos políticos son señalados como la institución más corrupta en todos los países del mundo, según Transparencia Internacional. Ocho de cada diez personas consideran a los partidos políticos como corruptos o extremadamente corruptos. Esta mala valoración de los partidos políticos coincide con la percepción en España.

En el informe 'Transparencia, el mejor eslogan', elaborado por la fundación Compromiso y Transparencia se analizan los partidos políticos que han formado grupo parlamentario en la última legislatura: Amaiur, Bloque Nacionalista Galego (BNG), Coalición Canaria (CC), Coalició Compromís (CCO), Convergencia i Unió (CiU), Esquerra Republicana de Cataluña (ER), Foro Asturias (FAC), Geroa Bai (GB), Iniciativa per Catalunya Verds (ICV), Izquierda Unida (IU), Partido Nacionalista Vasco (PNV), Partido Popular (PP), Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Unión del Pueblo Navarro (UPN) y Unión Progreso y Democracia (UPyD).

Los resultados desprenden que el actual panorama político dista mucho de acercarse a los mínimos de transparencia que la fundación establece como requeridos en áreas tan relevantes como “Quiénes somos” (83% de cumplimiento), “Gobierno” (22%), “Estructura directiva” (20%), “Personas” (13%), “Afiliados” (42%), “Programa” (53%), “Cumplimiento” (9%) e “Información económica” (3%).

Los peores datos se registran en este último indicador donde ningún partido, con excepción de UPyD, publica los estados financieros y la memoria explicativa de sus cuentas, agravándose si cabe la situación al señalar que ninguno de ellos hace público el informe de un auditor independiente, ni muestra en sus páginas web información acerca de los créditos concedidos al partido ni las deudas condonadas, y finalmente, ninguno publica el informe del Tribunal de Cuentas.

Otro de los aspectos que contribuyen a la desconfianza que generan los partidos políticos en la sociedad es la escasa información que publican acerca de las capacidades y cualificaciones profesionales de los directivos; solo CiU, ER, IU, PP y PSOE tienen publicados los currículos y la trayectoria profesional de los principales cargos de dirección.

Será muy difícil que estas instituciones recuperen la confianza de la sociedad si no se deciden seriamente a hacer un ejercicio de transparencia profundo y valiente. El de los partidos políticos es uno de los pocos sectores que no ha conseguido ponerse de acuerdo para impulsar prácticas de transparencia y buen gobierno.

Transparencia en las Comunidades Autónomas

A nivel Autonómico hay diferencias significativas entre unas y otras Comunidades Autónomas en cuanto al nivel de apertura o preparación informativa de cara a la próxima nueva Ley de Transparencia, dado que algunas Comunidades publican todos los indicadores contemplados como obligatorios por dicha Ley (Cantabria: 100%), o la mayoría de ellos (Andalucía, País Vasco y La Rioja: 93,3) mientras que otras Comunidades muestran unas puntuaciones bastante inferiores en este área de transparencia (Castilla-La Mancha: 33,3 y Murcia: 46,7).

En todo caso, se evidencia una clara dispersión en los resultados, ya que entre las Comunidades ganadoras y las últimas de la tabla hay aproximadamente 40 puntos de diferencia. Al menos, en las Comunidades Autónomas a diferencia de lo que ocurre en los Ayuntamientos, sí se responden las dudas y preguntas de los ciudadanos, situándose en el 25% las no respuestas por parte de estos entes.

Las dos Comunidades que han resultado ganadoras, compartiendo el primer puesto en los resultados globales de Transparencia Internacional, son País Vasco y La Rioja (97,5 puntos sobre 100 en ambos casos). Las Comunidades Autónomas que ocupan los puestos inferiores del ranking son Murcia (55,0)y Castilla-La Mancha (58,8).
En cuanto a las Áreas de transparencia, el área de menor puntuación global sigue siendo la Transparencia económico-financiera.

Fuente Vozpópuli

Guía para la lucha contra la corrupción


Transparecia Internacional presentó la “Guía de lenguaje claro sobre lucha contra la corrupción” que brinda un conjunto de definiciones estandarizadas y de fácil comprensión, y ofrece a quienes la consultan ejemplos prácticos y enlaces de interés. Su propósito es esclarecer el significado de los términos empleados con mayor frecuencia por el movimiento contra la corrupción en su trabajo diario.

La Guía de lenguaje claro brinda un conjunto de definiciones estandarizadas y de fácil comprensión, y ofrece a quienes la consultan ejemplos prácticos de la manera en que TI aborda estas cuestiones. También se ofrecen enlaces relevantes para obtener mayor información de referencia o para ampliar las consultas.

Contar con un lenguaje e ideas comunes para el movimiento anticorrupción es para TI una forma de asegurar que las irregularidades y los abusos no se repitan en el futuro. Es por ello que se ha elaborado esta guía de lenguaje claro a fin de plasmar los términos clave y su significado para TI y de brindar al movimiento contra la corrupción un recurso que le permita trabajar de manera más efectiva con actores interesados del gobierno, el sector privado y la sociedad civil.

Para TI abordar los problemas de corrupción de manera efectiva requiere que los socios internacionales, nacionales y locales utilicen un mismo lenguaje y estén de acuerdo sobre su significado. Por ello, el propósito de la guía es esclarecer el significado de los términos empleados con mayor frecuencia por el movimiento contra la corrupción en su trabajo diario, así como de aquellos términos relacionados con cuestiones nuevas y emergentes. Los términos incluidos en esta guía han sido seleccionados en función de su uso generalizado en diversos foros, tanto en el sector público como privado.

La guía está divida en 3 secciones según la palabra que se busque definir: definición, ejemplo práctico y enlaces (links) relevantes.
 
 
 

Gobierno abierto es la respuesta: ¿Cuál era la pregunta?

Hoy os dejamos un interesantísimo artículo sobre gobierno abierto:
Gobierno abierto es la respuesta: ¿Cuál era la pregunta?

En la actualidad, distintos países en todo el mundo han iniciado un proceso progresivo para promover e impulsar estrategias ligadas al concepto de “gobierno abierto”. Basado en los principios de la transparencia y apertura, participación y colaboración, el gobierno abierto se ha posicionado como un paradigma emergente que intenta responder al agotamiento de los modelos tradicionales de gobernanza en un mundo que esta cambiando radical y vertiginosamente. El artículo realiza una  rosa aproximación al debate sobre el origen, alcances y perspectivas del concepto, y da cuenta de sus principales elementos constitutivos. Por otro lado, discute la idea de entenderlo como una plataforma para la participación y la colaboración a través de ecosistemas abiertos de datos que favorezcan la co-creación, el co-diseño y la co-gestión de servicios, en un contexto donde la confianza, la co-responsabilidad y el compromiso son elementos clave para el proceso de cambio que experimentan los gobiernos y las administraciones públicas.

Ir al artículo completo

© MÁS PODER LOCAL.
Revista de Comunicación Política e Institucional.
www.maspoderlocal.es

El periodismo y las redes sociales, nueva presentación de AERCOlibro en Badajoz

El próximo lunes 10 de diciembre de 2012 en la Cámara de Comercio de Badajoz (Av de Europa, 4 06004) a las 19:30 horas, tendrá lugar una nueva presentación del AERCO libro: “Gestión de Comunidades Virtuales”,  resultado del esfuerzo del equipo de Formación AERCO-PSM, en el que los profesores del Curso Certificado de especialización para Community Management de la asociación, han compartido el conocimiento generado.
 
Bajo el título “El Periodismo y las redes sociales” se celebrará el primer evento de la AERCO-PSM en Extremadura, que se convertirá en un espacio abierto donde interactúen los ponentes y los asistentes, y generar un debate provechoso e interesante.
 
Después de la presentación del AERCOlibro, se dará paso a una mesa Redonda donde se debatirá cómo las Redes Sociales han influido en la forma de hacer periodismo, cómo ha afectado a la comunicación de los medios de comunicación audiovisuales e impresos, el intrusismo y la falta de rigor a la hora de informar, etc. Con la participación de profesionales de la comunicación y el periodismo en Extremadura:
 
Antonio Cid (@antoniocid), periodista del Diario Hoy
Alvaro Barrena (@alvarobarrena), periodista de Canal Extremadura Tv.
Esther Benítez (@hachebenitez), Lic. Comunicación Audiovisual.

España, en la 30ª posición de lucha contra la corrupción

Somalia, Corea del Norte y Afganistán son los países más corruptos del mundo, y Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda se mantienen como los más transparentes, según un informe de la ONG alemana Transparencia Internacional (TI).
 
La edición de 2012 del ya tradicional Índice de Percepción de la Corrupción (CPI) de TI ofrece un ránking global con pocas variaciones con respecto a los informes de los últimos dos años, pero con una renovada advertencia.

"Tras un año durante el cual la atención ha estado en la corrupción, esperamos que los gobiernos adopten una postura más firme contra el abuso de poder. Los resultados demuestran que las sociedades continúan pagando el alto coste que supone la corrupción", afirmó en un comunicado la presidenta de TI, Huguette Labelle.

La ONG alemana denunció que pese al aumento de la presión pública a favor de la transparencia "desde Oriente Medio hasta Asia y Europa", se han registrado pocos avances a este respecto, o incluso "retrocesos".

TI, referencia global en el análisis de la transparencia, advierte en su informe de que sólo un tercio de los 176 países estudiados aprueba el examen, a pesar de que el clamor ciudadano contra estas prácticas ha ganado impulso en todo el mundo a raíz de la primavera árabe.

Esto denota que "las instituciones públicas deben incrementar su transparencia y que los funcionarios en puestos de poder deben rendir cuentas de manera más rigurosa", afirmó TI.

En una escala del 0 (sumamente corrupto) al 100 (muy transparente), Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda lograron 90 puntos, mientras que Somalia, Corea del Norte y Afganistán apenas sumaron 8 enteros.
Sobre estos últimos, TI señaló que "la ausencia de instituciones públicas eficaces y de líderes que rindan cuentas por su actuación ponen de manifiesto la necesidad de adoptar una postura mucho más firme frente a la corrupción".

España (65 puntos) quedó en la posición trigésima, sin apenas variaciones con respecto al estudio del año anterior, y en América Latina sólo cuatro de los veinte países analizados sobrepasaron los 50 puntos.

Dentro de Europa, España -bajo Austria e Irlanda y por encima de Estonia y Portugal- queda a mitad de tabla, por debajo de los nórdicos y las naciones del centro del continente, pero por encima de los países del sur y del este.
Grecia es el país de la Unión Europea (UE) que peor puntúa en este índice de corrupción, al lograr sólo 36 enteros.

La ONG afirmó que entre los países que obtuvieron resultados insatisfactorios en el CPI se cuentan "aquellas naciones de la eurozona que se han visto afectadas de forma más grave por la crisis económica y financiera".

TI reiteró que ya "ha advertido de forma consistente a Europa de que debe abordar los riesgos de corrupción en el sector público para poder superar la crisis financiera", e instó de nuevo a que se intensifiquen "los esfuerzos para blindar a las instituciones públicas frente a la corrupción".

En América Latina, Venezuela (19 puntos) y Paraguay (25) siguen siendo percibidos como los países más corruptos de América Latina, mientras Chile (72) y Uruguay (72) se mantienen como los líderes en transparencia.

Entre las grandes potencias, destaca que China (39) se sitúa en el puesto 80 y que Estados Unidos (73) rebota desde la posición 24 hasta la 19, mientras que Alemania (79) y Japón (74) quedan en los puestos 13 y 17, respectivamente.

Ya en el campo de las propuestas, Labelle instó a los gobiernos a "incorporar acciones contra la corrupción en todas las decisiones públicas".

"Entre las prioridades están normas más efectivas sobre lobby y financiación política, una mayor transparencia de la contratación y el gasto público, y mayor rendición de cuentas de organismos públicos a la población", señaló Labelle.

El CPI se elabora cada año desde 1995 a partir de diferentes estudios y encuestas sobre los niveles percibidos de corrupción en el sector público de distintos países.
 

Indice de Percepción de la Corrupción 2012

El próximo día 5 de Diciembre (miércoles), a las 9,30 h. Transparencia Internacional España presenta los resultados del Indice de Percepción de la Corrupción 2012 (elaborado por Transparencia Internacional), que recoge una visión panorámica y clasificación de 176 países según su nivel de corrupción, en función de la percepción que tienen a este respecto los ciudadanos de dichos países y muy diversos especialistas y colectivos consultados por diferentes organismos internacionales.
Este Acto de presentación va a tener lugar en la sede de la Fundación Ortega y Gasset-Marañón (c/ Fortuny nº 53), y en el mismo participararán los miembros del Comité de Dirección de Transparencia Internacional España: D. Antonio Garrigues Walker, D. Jesús Sánchez Lambás, D. Manuel Villoria Mendieta, y D. Jesús Lizcano Alvarez.
 
Fuente: TI España

La democracia, en peligro.

Los movimientos sociales han conseguido que el drama de los desahucios por impago de hipotecas entrara en la agenda pública. El Gobierno ha querido hacer demostración de sensibilidad social y lo ha hecho de la manera más miserable: con un decreto que ni toca nada esencial ni resuelve problema alguno, simplemente los aplaza. Algunos pocos ciudadanos afectados se salvarán del desahucio durante dos años, pero cuando termine este periodo no solo tendrán el mismo problema, sino que lo verán sensiblemente agravado, porque los intereses seguirán corriendo a favor del banco. El Gobierno no ha querido cambiar una legislación injusta porque está muy decantada hacia los intereses del acreedor. Y no quiere saber nada de algo tan de sentido común como la dación en pago. Los bancos no querían ningún cambio esencial. Y este Gobierno —como el anterior— se distingue por un temor reverencial a los dioses financieros. Sin embargo, en este país la morosidad familiar es muy baja. Hasta el punto de que se podrían evitar todos los desahucios de primera residencia sin riesgo para el sistema.
 
Esta misma semana, Europa ha concretado el plan de rescate de las cajas, en unas condiciones muy duras en términos de pérdida de empleo y de reducción de actividad. Se completará así un proceso de transferencia de dinero público al sistema financiero sin que los culpables de este desastre hayan dado la cara. Algunos se han ido de rositas con millonarias indemnizaciones. El comisario Almunia dijo que no es cosa de dar nombres de los responsables de este desaguisado. ¿Por qué, si entre todos estamos pagando sus desmanes? Vivimos en plena cultura de la irresponsabilidad: los Gobiernos autónomos justifican sus políticas de austeridad argumentando que España y Europa les obligan. El Gobierno español dice que no hace sino lo que Europa le exige. Miguel Blesa, que gobernó Caja Madrid hasta 2010, niega cualquier responsabilidad porque las cosas que ocurrieron eran imprevisibles y todos hicieron igual.

Esta cultura de la irresponsabilidad es el caldo de cultivo de la desconfianza, del cinismo y de la corrupción. La desconfianza y el cinismo tienen efectos demoledores de descomposición social. La corrupción amenaza al propio sistema democrático. “La cuestión del siglo XX fue: totalitarismo o democracia. La cuestión de hoy es: democracia o corrupción”, escribe André Glucksmann. Todo sistema de poder tiene su régimen de verdad. El gobierno de nuestras democracias se legitima cada vez más por un tipo de verdad tecnocrática que, construido sobre la triada crecimiento, competitividad, consumo, “se caracteriza por una concepción de la economía como actividad completamente separada de la vida social, que debe escapar al control de la política” (Tzvetan Todorov). La política queda reducida a la ejecución de las exigencias del dinero, y el valor de cambio se convierte en el único criterio de toma de decisiones tanto en el ámbito de lo público como en el de las opciones morales privadas. Un cultivo ideal para que crezca la corrupción.

Y sin embargo es inevitable plantearse una pregunta: ¿la corrupción se ha extendido por el sistema más que nunca o el nuevo régimen de verdad que opera en nuestras sociedades es más descarado, la hace más visible? Antes el discurso que acompañaba la política ocultaba la corrupción y ahora no alcanza a esconderla, ¿por qué ha aumentado o por qué ha triunfado el cinismo? Probablemente se combinan las dos cosas: la ausencia de proyectos políticos más allá del horizonte económico reduce las motivaciones de los que se dedican a la cosa pública y desmoviliza a los ciudadanos. De ahí la sensación de mediocridad creciente de los gobernantes. Pero, al mismo tiempo, un régimen de verdad basado estrictamente en el dinero hace más visible la cruda realidad del sistema de intereses. Michel Foucault lo llamaba el principio de Rosa Luxemburgo: la incompatibilidad entre “la evidencia adquirida de lo que pasa realmente, evidencia adquirida por todos, y el ejercicio de la gobernabilidad por unos pocos”. Luxemburgo había dicho: “Si todo el mundo supiera, el régimen capitalista no duraría 24 horas”. Todo el mundo sabe. Y el capitalismo no se ve amenazado. Quizá la explicación esté en lo que Michel Foucault llama el principio de Solzhenitsyn o del terror: “La gobernabilidad en estado desnudo, en estado cínico, en estado obsceno. En el terror, es la verdad, y no la mentira, lo que inmoviliza”. Lo vemos en el miedo ante la crisis que paraliza a la sociedad. La democracia es incompatible con este sistema de gobernabilidad. El capitalismo no está en peligro; la democracia, sí.

Por Josep Ramoneda
Fuente: http://elpais.com/elpais/2012/12/01/opinion/1354382066_043972.html